top of page
Buscar

El Mate según Alfred Ebelot

  • yerbaymate
  • 5 ago 2022
  • 1 Min. de lectura

En mayo de 1890, Alfred Ebelot publicó su libro La Pampa, que incluía una excelente descripción de las propiedades del mate y sus costumbres.


Ingeniero civil nacido en Saint Saudens, Francia, Ebelot llegó a nuestro país en 1870, donde trabajó para Valentín Alsina, Julio A. Roca y Domingo Sarmiento.


Muchos años en la campaña argentina le dieron autoridad para decir que "Es un excitante, al propio tiempo que un brebaje de sustento. Entona al organismo, cuando está cansado. Entretiene y tranquiliza al estómago, cuando está hambriento".


Destacó la facilidad para llevarlo y prepararlo a campo: "El gaucho lleva en los tientos del recado su yerba atada en un pañuelo y no necesita más precaución de que la misma no se moje".


Sumando: "Una pava, una curga seca, tanto más apetecible cuanto más impregnada de jugo de yerba, un tubo de metal y fósforos es todo cuanto se necesita. Con esto, en pleno desierto, cuando principie el borbollón del agua hirviendo sobre un fuego improvisado de bosta de ovejas o de tallos de cardos, el viajero habrá apagado su sed y se hallará reconfortado y alegre".


Sobre el rito matutino describió: "Los gauchos arman una rueda alrededor del fogón, acurrucados. El que encendió el fuego tiene dispuesta la pava y comienza la rueda. A medida que va y viene, las fisonomías se animan, los ojos pesados de sueño brillan, el escalofrío matutino está reemplazado por un delicioso bienestar".


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por yerbaymate. Creada con Wix.com

bottom of page