El mate antes de la llegada de Colón
- yerbaymate
- 11 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Los Guaraníes tomaban mate mucho antes de la conquista de América, paso a paso este era el proceso de elaboración de la yerba mate hasta el año 1509:
Cultivo
En esa época, aún no se cultivaba la yerba; se recolectaba de los árboles silvestres de la Selva Paranaense.
La recolección se hacía de manera muy precaria y cortaban únicamente las hojas que tenían a mano. La cantidad era muy poca y para uso personal.
Acarreo
Para facilitar su transporte las ramas eran atadas en racimos con cortezas de árboles. Los atados pesaban no más de 2 kg.
Sapecado
El sapecado también era manual y en pequeñas cantidades. Consistía en la exposición rápida de las hojas a la llama de una fogata.
Secado
Para secar la hoja, la colgaban de una rama sobre el fuego suave durante un día y una noche para secarla y que quede crujiente.
Picado
Con una malla de mimbre tamizaban las hojas y las libraban del polvo sobrante.
La desojaban manualmente sobre un canasto de mimbre cuando la hoja estaba quebradiza.
Molienda
Se molía la yerba seca en un mortero hecho con un tronco hueco y con un palo de gran tamaño, hasta alcanzar una textura similar a la que conocemos hoy.
Consumo
Cuando estaba lista se la servía en un mate de porongo y usaban una bombilla hecha de tacuarí. La infusión se consumía con agua fría.
La yerba mate era reservada para los integrantes más importantes de la tribu, como caciques y chamanes.
Extraído de https://yerbamateargentina.org.ar/

Comentários